Descripción y desarrollo de la estrategia para la solución de la problemática

Descripción y desarrollo de la estrategia para la solución de la problemática



Teniendo en cuenta que las estrategias de aprendizaje constituyen actividades conscientes e intencionales que guían las acciones a seguir para alcanzar determinadas metas de aprendizaje, y que son actividades potencialmente conscientes y controlables según (Pressley, Forrest-Pressley, Elliott-Faust y Miller, 1985); debemos seguir las orientaciones de Beltrán (1993a), que un rasgo importante de cualquier estrategia es que está bajo el control del estudiante, es decir, a pesar de que ciertas rutinas pueden ser aprendidas hasta el punto de automatizarse, las estrategias son generalmente deliberadas, planificadas y conscientemente comprometidas en actividades. Esto significa que las estrategias de aprendizaje son procedimientos que se aplican de un modo intencional y deliberado a una tarea y que no pueden reducirse a rutinas automatizadas (Selmes, 1988), es decir, son más que simples secuencias o aglomeraciones de habilidades (Nisbet y Shucksmith, 1987).

 Los investigadores Weinstein y Mayer, clasifican las estrategias del aprendizaje en ocho categorías, dentro de las cuales están:





No hay comentarios.:

Publicar un comentario