La comunicación como un acto de interacción es un proceso complejo debido a las formas y códigos que se utilizan. es así como se pretende utilizar algunas estrategias de mejoramiento para que la comunicación oral y escrita puedan darse de manera fluida y enriquecida desde el aula de clases.
A partir del conocimiento y la experiencia previa de los estudiantes, se debe estructurar puentes que proporcionen intenciones más formales. de esta manera se aprovecha la creatividad de los estudiantes para acceder a otras formas de escritura.
Se debe lograr un dominio sobre la lengua oral que propenda por el dominio del texto escrito, que se convierta en una transición desde la oralidad al discurso escrito. Esta intencionalidad debe verse en cada una de las áreas de manera transversal en donde cada área debe enseñar lenguaje, Tusón,A. (2013). La riqueza expresiva no es el factor más determinante de la capacidad expresiva y comunicativa de un texto, pero si influye en su recepción y evaluación.
Es de vital importancia la utilización de estrategias de aprendizaje que incidan sobre la organización textual, " pues es el componente que parece requerir mayor atención y cuidado, el que más dificultades presenta a los autores de los textos", según Rodríguez Gonzalo (200).
En razón de esto se presenta este blog con el objetivo de generar estrategias para mejorar la producción y la comprensión mediante una propuesta orientada a promover y mejorar los procesos de comprensión y producción textual en el contexto profesional del futuro Especialista.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario